Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Molino de San Rafael

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
MolinoSanRafael.jpg

Molino que se encuentra anexo al Molino de Hierro, aguas abajo del Puente de San Rafael en la margen izquierda. Tiene tres naves, las laterales en bóveda de cañón y la central con bóveda esquifada.

Descripción

El Molino de San Rafael fue construido por Lorenzo Basabru a mediados del s. XIX, siendo, por ello, uno de los que mejor se conserva. Funcionó como fábrica de papel de 1810 a 1840 y transformada en fábrica harinera desde 1844. Al norte del molino hay un canal entre dos andenes, uno adosado al molino y otro a la azuda que compartía, antes de la construcción del puente nuevo, con el Molino de la Alegría. Su construcción responde a un plan racional y modulado. Tiene entrada por el sur a una sala en ábside hoy desprovista de cubierta, con salida al andén norte, y donde se sitúan las guías de compuerta al pie del muro que lo separa de la sala del molino situada al oeste. La sala de molienda es triple, una parte central de planta cuadrada y dos paralelas de planta trapezoidal. La primera dependencia, con cúpula de cuatro paños, esquifada y con claraboya central, alberga cuatro piedras, mientras que las dos dependencias situadas en las salas laterales se cubren con bóvedas de cañón. Todas las piedras están alineadas sobre un poyo separado del resto de la sala por un pretil de piedra negra. Entre las ruedas y la pared de fondo existen unos fosos a los que se abren las ventanas, con una escalera que conduce al cilindro de rodezno situado bajo las piedras. Este molino se conserva con su estructura y terraza original sin que haya tenido ninguna edificación parásita . El conjunto formado por este molino y el de Hierro es interesante por el movimiento de sus volúmenes.


Datos Históricos

Aunque no se tiene constancia de restos de molinos de época romana en Córdoba, Thoubenot apunta la posibilidad de su existencia, ya que esta civilización conocía la rueda hidráulica. Pero fueron los árabes los difusores de los molinos hidráulicos. Los primeros datos sobre los molinos del Guadalquivir proceden de una crónica de los años 747-748, que sugiere la posibilidad de su origen tardorromano. Cuando los musulmanes abandonan Córdoba los molinos que ellos tenían en el Guadalquivir son utilizados inmediatamente por los cristianos sin dificultad alguna. Fernando III después de la conquista reparte ciertos molinos entre sus vasallos, familiares, órdenes militares y religiosas etc. pero sólo el Cabildo y las órdenes militares y religiosas conservaron este tipo de propiedad. El siglo XVI coincide con el periodo de auge de la producción lanera. Podemos comprobarlo en los contratos de arrendamiento. En el siglo XIX, con las desamortizaciones, molinos propiedad de religiosos pasaron a propiedad privada. A finales del siglo pasado algunos molinos se adaptaron para producir energía eléctrica y casi todos cambiaron sus rodeznos de madera por rotores metálicos. Los molinos permanecen en funcionamiento hasta el año 1942 en que se prohibe la molienda artesanal.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.