Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol (Adamuz)

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Interior de San Andrés.

Iglesia dedicada a S. Andrés Apóstol, de autor desconocido, situada en la plaza del paseo de la Iglesia en Adamuz. Obra del año 1260, de estilo gótico-renacentista. Está realizada en piedra molinaza (una piedra muy común y que ha sido muy utilizada para la construcción en esta población).

Actualmente la iglesia presenta tres naves sin crucero, con una planta muy similar a las de las iglesias cordobesas construidas en el periodo de la Reconquista. Posee un altar policromado en pan de oro. Presenta un ábside poligonal en la nave central y cuadrados en las naves laterales. La cabecera es bastante asimétrica, algo bastante corriente en las iglesias medievales. Es de piedra con bóvedas de nervaduras y plementaría de ladrillo. En varios lugares se pueden observar señales de ampliaciones y reformas de distintas épocas. Es digno de destacar que no está, y que probablemente no estuvo cubierta de madera, como era corriente en la mayoría de las iglesias de nuestra región, y el tener los plementos de ladrillos, tal vez para aligerar los empujes. Seguramente debido a la naturaleza de la cubierta, es escasa la altura de sus naves, y sobre todo, la escasa diferencia de altura de la nave central, síntoma del arcaísmo. Estas naves están separadas por cinco arcos a cada lado. Algunos de los arcos y los dos primeros pilares que difieren en la planta de los demás presentan caracteres de gran antigüedad y en toda ella hay un cierto arcaísmo, que el cual, puede ser atribuible al retraso con que los estilos arquitectónicos llegaban a estas tierras y tal vez también debido a la mano de obra local, la cual estaría poco evolucionada y con resabios. La bóveda de la cabecera es de crucería. De una clave central parten cuatro nervios que forman tres gallones al fondo y originan un tramo anterior, aunque simplificando la forma tradicional. El resto de los tramos es de crucería simple, menos el primero que esta dividido en ocho plementos, y el tercero que tiene un raro cuadro central con robustas molduras.

Exterior.

En el exterior se pueden observar contrafuertes en línea con los pilares interiores, aunque algunos quedan escondidos por la construcción de capillas. A cada lado, y tan bien entre contrafuertes, hay una puerta reformada en distinta época. Destaca sobre todo su alta torre cuadrada con escaleras en espiral, orientada de este a oeste, la cual esta situada a los pies de la iglesia, caso único en las iglesias cordobesas. A principios del siglo XVI, se cree que tuvo lugar una amplia reforma, la cual estuvo dirigida por Hernán Ruiz I y debió afectar, sobre todo, al nicho del ábside y a la portada meridional. A los pies de la iglesia, en un basamento existente sobre la puerta que da acceso a la torre, se puede leer la siguiente inscripción:

“año 1549. Se començó esta obra por mandato del ylmo. Y rvmo. S. Don Leopoldo de Avstria Obpo. De Córdoba siendo visitador el Licdo. M. Atiencio y obrero Juan García del Cero Capellán ´perpetuo beneficiado´

En el centro de la inscripción se encuentra el escudo del obispo rodeado por la inscripción: CORDVbESEIS Ab AUSTRIA. En esta época, el maestro mayor de las obras del obispado era Hernán Ruiz II, por lo que con mucha seguridad, esta obra debió salir de sus manos. En 1581, como consta en una cátela en el exterior del templo, se construyo la capilla llamada de Animas. En esta fecha estaba de maestro mayor de obras del obispado Hernán Ruiz III. Esta capilla se abrió en el lado sur y sus muros arrancaron de los contrafuertes de la nave lateral. La capilla del Baptisterio, que se encuentra a los pies del templo, se sabe que en su origen estuvo cubierta por un artesonado. En febrero de 1591, el visitador General del Obispado, ordenó la construcción de la sacristía. Su ejecución se inicio al parecer en 1594 y fue encomendada a Martín Ruiz Ordóñez, hermano de Hernán Ruiz III, y su construcción acabó en 1604. Se sabe que en su origen, la sacristía estuvo abovedada. La última reforma que sufrió la iglesia se produjo en el año 1961, y se realizo para restaurarle los desperfectos ocasionados con motivo de la guerra civil.

No existen datos relativos a su construcción, aunque muchos autores señalan como fecha el año de 1260. En un decreto episcopal del año 1288 se determina que los límites parroquiales coincidan con los que el consejo de Córdoba había señalado a la jurisdicción del castillo de Adamuz. En esta época, se utilizaban las mezquitas para culto cristiano hasta que tenían que abandonarlas por amenaza de ruina o porque algunas circunstancias favorables movían a que fueran sustituidas por un templo mas digno. Puede ser que esta circunstancia fuera la que dio comienzo a la utilización del camino de Adamuz para la ruta de la meseta, que promueve hacia 1394.

El material recogido en este artículo procede de una entrada de Epistemowikia, bajo Multilicencia: GNU FDL versión 1.2, la GNU GPL versión 2 y la CC versión 1.0, versión 2.0, versión 2.5 o versión CC by-sa 3.0.