Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Sebastián de Iradier

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Sebastián de Iradier Salaverri (Lanciego, Álava, 20 de enero de 1809 - Vitoria, 6 de diciembre de 1865) Compositor español. Inició su carrera en Madrid, donde consta su colaboración en diferentes zarzuelas, como La Pradera del Canal, estrenada en 1847 y en la que colaboró con Cepeda y Oudrid.

Marchó luego a París como profesor de canto de la emperatriz Eugenia de Montijo, y, más adelante, viajó a Cuba, donde entró en contacto con los ritmos criollos (en especial la habanera), que habían de tener gran importancia en su producción. Posteriormente regresó a París y de allí, a Vitoria, donde murió.

Su obra está formada por canciones fáciles para voz y piano que publicó en colecciones como la titulada Fleurs d'Espagne (París, 1864). A pesar de su carácter frívolo, estas canciones alcanzaron gran éxito y fueron interpretadas por todas las grandes cantantes de la época, en especial aquellas que, como Paulina Viardot-García y Adelina Patti, tenían alguna relación con España.

De entre estas canciones, destacan La Paloma, tan conocida que ha pasado a la tradición oral en España e Hispanoamérica, y El Arreglito, cuyo éxito en Francia llevó a Georges Bizet a emplearla como base de la conocida habanera de Carmen, pensando que se trataba de una auténtica melodía popular española.

Fuente