Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

José Gaos

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Jose Gaos Gonzalez Pola.jpg

José Gaos y González-Pola (Gijón, España, 26 de diciembre de 1900 – México, D. F., 10 de junio de 1969) fue un filósofo español, exiliado o "transterrado" (como él mismo se denominó) en México después de la Guerra Civil Española, obteniendo la nacionalidad mexicana en 1941.

Biografía

José Gaos es el mayor de catorce hermanos entre los cuales se encuentran la actriz Lola Gaos y el poeta Vicente Gaos. José pasó su infancia en la casa de sus abuelos maternos, en Asturias, mientras que su familia, padres y hermanos, se trasladaron al Levante. Tuvo su primer acercamiento a la filosofía a los 15 años a través de una historia de la filosofía de Jaime Balmes. Más tarde, Gaos fue Licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid, en 1923. Tuvo influencias de los filósofos alemanes Edmund Husserl, Martin Heidegger y Nicolai Hartmann (no se debe confundir con Eduard von Hartmann), y fue discípulo de los filósofos españoles José Ortega y Gasset, Manuel García Morente y Xavier Zubiri. Posteriormente prosigue sus estudios de Doctorado en Filosofía en la misma universidad, obteniéndolo (con una tesis titulada La crítica del psicologismo en Husserl) con premio especial en 1928. Gaos se consideraba a sí mismo el discípulo más cercano y más fiel de José Ortega y Gasset. En sus "Confesiones profesionales", Gaos cuenta que conoció a Ortega por mediación de García Morente, con el que también tuvo una estrecha relación personal. Cuenta Gaos que veía a Ortega todos los días, al menos, una vez y permanecían juntos varias horas seguidas. De vez en cuando, Ortega recogía a Gaos para ir a la Sierra de Madrid. Allí Ortega le hablaba sobre sus ideas, encontrando en el joven Gaos un oyente perfecto.

Su carrera docente tuvo en España la siguiente trayectoria: Profesor de alemán en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Valencia (1925–1928), de filosofía del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de León (1928–1930), de Lógica y Teoría del Conocimiento en la Universidad de Zaragoza (1930–1933), de Introducción a la Filosofía y de Filosofía y Didáctica de la Universidad de Madrid (1933–1939). Llegando a la cúspide de su carrera al ser electo Rector de la Universidad de Madrid (1936–1939).

En 1931 ingresa al PSOE. Designado en 1937 Comisario General del Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937.

Fue depurado como catedrático por el bando franquista, sin lugar a proceso contradictorio alguno, se produjo mediante Orden Ministerial en febrero de 1939, junto a otros catedráticos:

... se separa definitivamente por ser pública y notoria la desafección de los catedráticos universitarios que se mencionarán al nuevo régimen implantado en España, no solamente por sus actuaciones en las zonas que han sufrido y en las que sufren la dominación marxista, sino también por su pertinaz política antinacionalista y antiespañola en los tiempos precedentes al Glorioso Movimiento Nacional. La evidencia de sus conductas perniciosas para el país hace totalmente inútiles las garantías procesales que, en otro caso constituyen la condición fundamental en todo enjuiciamiento, y por ello, este Ministerio ha resuelto separar definitivamente del servicio y dar de baja en sus respectivos escalafones a los señores: Luis Jiménez de Asúa, Fernando de los Ríos Urruti, Felipe Sánchez-Román y José Castillejo Duarte, catedráticos de Derecho; José Giral Pereira, catedrático de Farmacia; Gustavo Pittaluga Fattorini y Juan Negrín López, catedráticos de Medicina; Blas Cabrera y Felipe, catedrático de Ciencias; Julián Besteiro Fernández, José Gaos González Pola y Domingo Barnés Salinas, catedráticos de Filosofía y Letras, todos ellos de la Universidad de Madrid. Pablo Azcárate Flórez, Demófilo de Buen Lozano, Mariano Gómez González y Wenceslao Roces Suárez, catedráticos excedentes de Derecho. (Orden del 3 de febrero de 1939, Ministerio de Educación Nacional).

Exilio

En el verano de 1938 se exilia en México, obteniendo posteriormente la nacionalidad mexicana el 10 de julio de 1941. Realiza una serie de conferencias en universidades. Miembro de la Casa de España en México (1939) que más tarde sería El Colegio de México. Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (1939–1969).

Por otro lado, hay que señalar que José Gaos tuvo una prolífica carrera como traductor (más de 70 traducciones). Entre sus traducciones al castellano podemos encontrar obras de Martin Heidegger (1889-1976), Max Scheler (1875-1928), Hegel (1770-1831), Edmund Husserl (1859-1938) y Johannes Hessen, entre otros.

El 10 de junio de 1969, tras presidir el examen de doctorado de uno de sus alumnos, José Gaos muere. El hecho de que su primer contacto con la filosofía fuera a través de una Historia de la filosofía, siendo Gaos un adolescente, es un hecho importantísimo en la vida profesional del futuro filósofo, pues gran parte de su pensamiento girará en torno a la historicidad de la filosofía. La filosofía es el único saber para el cual su propia historia es un problema. Para la medicina, por ejemplo, su propia historia no es un problema médico; sin embargo, para la filosofía, su historia sí que se convierte en un problema filosófico. Esto conducirá a Gaos a preguntarse qué es la filosofía, por su ser, por su naturaleza, que es otro de los problemas al que Gaos dedicará gran parte de su esfuerzo. Este cuestionarse por el ser de la filosofía es lo que el filósofo español denominará Filosofía de la filosofía, término que tiene sus raíces en Wilhelm Dilthey (1833-1911). Preguntarse por el ser de la filosofía es una pregunta que se ha venido haciendo, nos dice Gaos, desde Heráclito y Parménides hasta nuestros días y llega a caracterizar tal pregunta como la filosofía perenne.

Gaos sufrió un crisis teórica al vivir la sucesión de varias corrientes filosóficas que se presentaban a sí mismas como la verdadera filosofía y la filosofía verdadera. Él conoció y vivió la filosofía, siendo estudiante y profesor, como una sucesión de verdades absolutas. Cuando empezó a estudiar, Morente le presentó el (neo) kantismo como la filosofía verdadera. Más tarde, éste mismo profesor y Xavier Zubiri le presentaron la fenomenología como la verdad absoluta. Poco después, Gaos entra en contacto con la obra de Martin Heidegger El ser y el tiempo (que más tarde tradujo) y la verdad pasa a ser el existencialismo. Por último, a través de la obra del filósofo Wilhelm Dilthey la verdadera filosofía se presenta como historicismo. Esta sucesión de verdades que vivió Gaos le llevaron a una crisis teórica, que desemboca en la filosofía de la filosofía, el preguntarse por el ser mismo de la filosofía. Gaos tratará de solucionar este problema sosteniendo que la filosofía, en realidad, radica en la personalidad del sujeto que filosofa, por lo que, en última instancia, la filosofía es incomprensible para los otros.

José Gaos también dedicó mucho tiempo a la reflexión sobre la vocación y la personalidad del filósofo. Concluirá que el filósofo se caracteriza esencialmente por ser una persona soberbia.

Publicaciones

  • La crítica del psicologismo en Husserl (tesis doctoral, 1928)
  • La filosofía de Maimónides (1940)
  • Dos ideas de la filosofía (Pro y contra de la filosofía de la filosofía) (junto con Francisco Larroyo, 1940)
  • Antología filosófica. La filosofía griega y Antología de la filosofía griega (1941)
  • El pensamiento hispanoamericano (1944)
  • Dos exclusivas del hombre: la mano y el tiempo (1945)
  • Antología del pensamiento en lengua española en la edad contemporánea (1945)
  • Filosofía de la filosofía (1947)
  • Método para resolver los problemas de nuestro tiempo (La filosofía del Prof. Northrop) (1950)
  • Introducción a El ser y el tiempo de Martin Heidegger (1951) ISBN 978-96-816-2444-6
  • En torno a la filosofía mexicana (1952)
  • Filosofía mexicana en nuestros días (1954)
  • La filosofía en la universidad (1956)
  • Ensayos sobre Ortega y Gasset (1957)
  • La filosofía en la universidad. Ejemplos y complementos (1958)
  • Confesiones profesionales (1958)
  • Discurso de filosofía y otros trabajos sobre la materia (1959)
  • Once por ciento (1959)
  • Introducción a la fenomenología (1960)
  • Crítica del psicologismo en Husserl (1960)
  • Orígenes de la filosofía y su historia (1960)
  • Sobre enseñanza y educación (1960)
  • Las críticas de Kant (1962)
  • Doce por ciento (1962)
  • Filosofía contemporánea (1962)
  • De antropología e historiografía (1967)
  • Del hombre (1970)
  • Historia de nuestra idea del mundo (1973)

Algunas de sus traducciones

  • Scheler, M.: El resentimiento en la moral (1927)
  • Hegel, G.W.F.: Lecciones sobre la Filosofía de la Historia universal (1928)
  • Scheler, M.: El puesto del hombre en el cosmos (1929)
  • Husserl, E.: Investigaciones lógicas (en colaboración con Manuel García Morente, 1929)
  • Kierkegaard, S.: El concepto de la angustia. Una sencilla investigación psicológica orientada hacia el problema dogmático del pecado (1930)
  • Fichte, J.G.: Los caracteres de la Edad Contemporánea. (1934)
  • Husserl, E.: Meditaciones cartesianas (1942)
  • Husserl, E.: Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1949)
  • Heidegger, M.: El ser y el tiempo (1951)
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.