Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Cambio de la Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Jueves, 12 de mayo, 20:00 horas. Ciclo de Conferencias del Ateneo. "Literatura y Periodismo", por Salvador Compán Vázquez. Sede del Ateneo.
Jueves, 12 de mayo, 20:00 horas. Cafés filosóficos, Nuevas masculinidades, ¿Posibilidad o utopía?. Cafetería Omundo. Plaza Trinidad 4 (Mundos de Alicia).
Miércoles, 18 de mayo, 20:00 horas. Ciclo de Conferencias. Tiempos de Historia: “Córdoba en la posguerra. La articulación del franquismo” , a cargo de Antonio Barragán Moriana. Sede del Ateneo.
Sábado, 4 de junio. Viaje a Cabra en conmemoración de la 175 fundación del Instituto Aguilar y Eslava. Incluye autocar, comida y una visita a Cabra y al Santuario de la Virgen de la Sierra. 25 euros por persona.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Henri Verneuil
Henri Verneuil (15 de octubre de 1920 – 11 de enero de 2002) fue un director cinematográfico y guionista francés de origen armenio.
Biografía
Su verdadero nombre era Ashod Malakian, y nació en Tekirdağ, Turquía, en el seno de una familia armenia. En el período posterior al genocidio armenio, siendo Ashod niño, su familia huyó a Francia, asentándose en Marsella. Posteriormente narraba sus experiencias de la infancia en la novela Mayrig, la cual dedicó a su madre, y que adaptó en el film Mayrig, el cual tuvo una secuela al año siguiente, 588 rue paradis.
En 1947 Henri Verneuil convenció al consolidado actor cinematográfico europeo Fernandel para que actuara en su primera película. Posteriormente trabajó con estrellas de la talla de Jean Gabin, Alain Delon, Lino Ventura (todos los cuales actuaron para él en el film de 1969 "Le clan des siciliens"), Jean-Paul Belmondo ("Le Corps de mon ennemi" en 1976, entre otros títulos), Omar Sharif, Claudia Cardinale y Michèle Morgan.
En 1996 fue recompensado con un Premio César por su trayectoria artística.
Henri Verneuil falleció en Bagnolet, París, en 2002, a causa de un ataque al corazón. Fue enterrado en el Cementerio Saint-Pierre de Marsella.