Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Curro Romero

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Curro Romero.jpg

Francisco Romero López, nació en Camas (Sevilla) el 1 de diciembre de 1935. comienza a torear a los 15 años, logrando éxitos en algunos tentaderos, lo que contribuye a continuar el camino iniciado. El 22 de agosto de 1954 se viste por primera vez de luces en la plaza de la Pañoleta, alternando con "Limeño". Debuta con picadores en Utrera el 8 de septiembre, tomando la alternativa el 18 de marzo de 1959 en Valencia, con toros del conde de la Corte, alternando con Gregorio Sánchez y Jaime Ostos. Triunfar en Sevilla y crear expectación en Madrid, serán las constantes de su vida. La confirmación llega el 19 de mayo, cediéndole Pepe Luis Vázquez el toro "Lunito", de Eusebia Galache de Cobaleda, siendo testigo Manolo Vázquez.

No existe continuidad en la trayectoria profesional de Romero, conociendo el éxito y el sinsabor del fracaso sin solución de continuidad del todo a la nada y al olvido, para volver a resurgir. Torero polémico, defendido a ultranza por sus seguidores y criticado también con pasión por sus detractores. Catalogado como torero artista, posee un gran sentido de la estética. Lo suyo no es dominar ni someter a los toros sino crear belleza con el animal que embiste según la concepción que el torero tiene del toreo, necesitando para expresar su arte de un tipo de toro que le sople los "duendes" y que permita al torero de Camas cuajarlos, frenando al mismo tiempo con su particular técnica al toro que no es de su agrado.

Siendo al mismo tiempo deficiente con la espada, Curro ha conseguido a pesar de esto, o por esto, entrar en la historia del toreo moderno, con este contraste permanente que hace de Curro Romero el torero con una mayor personalidad del toreo actual, contando con el favor del público y de las empresas más importantes.

El contenido de esta biografía incorpora material del libro Los andaluces del siglo XX de la colección Arca del Ateneo, escrita por Antonio Nevado Márquez.