Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Categoría:Nacidos en lugar desconocido
En esta categoría se listan artículos sobre personas cuyo lugar de nacimiento se desconoce.
Véase también Categoría:Fallecidos en lugar desconocido.
Artículos en la categoría «Nacidos en lugar desconocido»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 777.
(página anterior) (página siguiente)A
- Abd al-Aziz ibn Amir
- Abd al-Aziz ibn Marwan
- Abd al-Aziz ibn Musa
- Abd al-Malik al-Muzaffar
- Abd Allah ibn Hakam
- Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi
- Abd-el-Melek ben Abd-el-Uahid
- Abdalá Ben Yasin
- Abdelmalik
- Abderramán II
- Abderramán V
- Abd’Allah ben Buluggin
- Abu Bakr Ibn Umar
- Abu Muhammad al-Adil
- Abu Muhammad al-Majlu
- Abu Nars Fatuh
- Abu Nur Hilal
- Abu Yaqub II al-Mustansir
- Abu Yaqub Yusuf
- Abu Yaqub Yusuf al-Mansur
- Abú Nasr Sad
- Abén Humeya
- Adela de Champaña
- Adelperga
- Adosinda
- Agila I
- Agila II
- Agilulfo
- Juan de Aguilera
- Narciso de Dios Agundo
- Ahmad ibn Muhammad al-Razi
- Aixa
- Muhammad ibn al-Hayy
- Al Qama
- Al-Hurr ibn Abd ar-Rahman ath-Thaqafi
- Al-Mamún de Toledo
- Al-Muqtadir
- Al-Musta'in II
- Al-Mutamán
- Al-Qasim al-Mamun
- Al-Qádir
- Al-Yazzar as-Saraqusti
- Pedro Alanís de Barnuevo
- José Alarcón Tarifa
- Antonio Alarcón Trujillo
- José Alarcón Trujillo
- Alarico II
- Rafael Alcalá Buelga
- José Alcalá Santaella
- Diego María Alcalá
- Fernando Alcalde Pineda
- Juan Alfonso de Alburquerque
- Alfonso de Salizanes y Medina
- Alfonso de Vargas
- Alfonso del Real
- Alfonso III de Asturias
- Alfonso IV de León
- Alfonso V de León
- Francisco de Almoguera
- Alonso Manrique
- Francisco Álvarez de Soto
- Juan Álvarez de Toledo
- Melchor Álvarez
- Alí ben Hamud al-Nasir
- Amadeo Rodríguez
- Amalarico
- Ammonio Saccas
- Ana María Ventura
- Anás
- Anbasa ibn Suhaym al-Kalbi
- Dionisio Angulo
- Marco Annio Vero
- Ansur Fernández
- Juan Antona y Semolinos
- Antonio de Arfe
- Antonio Fernández de Córdoba Folch de Cardona y Requesens
- Alfonso I de Aragón
- María de Aragón
- Pedro I de Aragón
- Ramiro I de Aragón
- Manuel Aranda López
- Arcadio
- Arcipreste de Hita
- Ardón
- Carlos Arenas Blanca
- Argantonio
- Pay Arias de Castro "El Mozo"
- Pay Arias de Castro "El Viejo"
- Íñigo Arista de Pamplona
- José Trinidad Ariza
- Arrio
- Carmen Arroyo Molina
- As-Samh ibn Malik
- Asbag b. 'Abd Allah
- Astolfo
- Aurelio de Asturias
- Atanagildo
- Atanasio de Alejandría
- Ataúlfo
- Atila
- Autario
- Aviano
- Alonso de Ávila
- Luisa de Ayala y Busendos
- Aysun
- Galindo I Aznárez
- Galindo II Aznárez
B
- Babrio
- Wendel Bach
- Veit Bach
- Baderico
- Badis ben Habús
- Badis ben Hilal
- Mari Paz Ballesteros
- Baltasar de Yusta Navarro
- Pedro Barbudo Suárez-Varela
- Amílcar Barca
- Barón de Karwinsky
- Francisco Barreche Cruz
- Basina de Turingia
- Basino
- Francisco Bayón
- Beatriz Alfonso Nogue
- Ben Mastana
- Benito de Baños
- Andrés Beredas
- Evaristo Beredas
- Rafael Beredas
- Antonio Bermúdez de Castro
- Bermudo I de Asturias
- Bermudo III de León
- Bernardo de Gothia
- Bernardo de Septimania
- Bernardo II de Tolosa
- Bernardo III de Tolosa
- Bartolomé de Berrio Arroyo
- Berthar
- Aristófanes de Bizancio
- Blanca de Francia
- Blanca de Navarra
- Benardino Bonifaz de Barnuevo
- Bonoso
- Borrell II
- Wifredo II Borrell
- José Bujalance Santaella
- Esteban Domingo Bujalance
C
- José Caballero Segura
- Guillermo Cabezas Bujalance
- Francisco Calero Ruiz
- Calicles
- Cristóbal Calvo de León
- Tadeo Calvo de León
- Rafael Camacho
- Javier Campos González
- Francisco Campos Espinosa
- Santiago Caracuel
- Carino
- Carlomán
- Francisco Carrillo de Córdova
- Juan Pedro Casabona
- Anastasio Casado
- Joaquín Casani Asas
- Lorenzo Casaux
- Cayo Casio Longino
- Juan Castañeda Morales
- Muniadona de Castilla
- Melchor Castro Luque
- Catalina Fernández de Córdoba
- Juan Cazorla Valle
- Alberto Cerón
- Joaquín de la Chica
- Simón Pedro de la Chica
- Childeberto I
- Childeberto II
- Childeberto III
- Childerico I
- Childerico II
- Childerico III
- Chilperico I
- Chilperico II
- Chilperico II de Burgundia
- Chindasvinto
- Chintila
- Juan de Civero
- Luis Cívico de Pineda
- Cleantes
- Clemencia de Córdova
- Clodion
- Cneo Calpurnio Pisón
- Cneo Pompeyo Magno
- Conchita Núñez
- Conde Casio
- Constanza de Aragón y Castilla
- Constanza de Borgoña
- Constanza de Castilla
- Francisco de Córdoba Andrade
- Antonio de Córdova y Romay
- Cornificio
- Cristóbal de Lobera y Porres