Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ben Mastana
Said ben Salid ben Mastana, conocido comúnmente como Said ben Mastana, nació en el territorio de Ipolcobulcula a mediados del siglo IX. Era descendiente de un noble hispano-godo (cuyo apellido Mastana es de clara raigambre hispana) que se convirtió al Islam, como tantos otros nobles visigodos, para preservar las grandes propiedades que poseía en la zona de la Subbética cordobesa. Ibn Hayyan lo llama señor de Karkabulyya y Lukk, arabización de dos nombres preislámicos.
Ben Mastana erigió por primera vez los muros del castillo de Carcabuey en las últimas décadas del siglo IX para sublevarse al frente de sus paisanos muladíes (hispanos conversos al Islam), contra la opresión de los emires de Córdoba. También se unió a la sublevación muladí que encabezó Umar ben Hafsún, su compañero de aventuras, victorias y derrotas.
En el año 893 el emir Abd Allah le obligó a demoler su castillo a cambio de dejarle salir de él libre con sus seguidores, en una operación que dirigió el propio emir y que las crónicas árabes llamaron Expedición a Karkabulyya. Ben Mastana murió después del 912.
Le sucedieron en el dominio de sus predios sus hijos, los Banu Said y Banu Nasih, que en el año 309 después de la Hégira (921-922 d.C.) fueron desalojados por Abd al-Rahman III de otros castillos de la zona, como Jaula, Lagunillas y Torre Alta.
Referencia
- Antonio Arjona Castro Los pueblos de Córdoba (Caja Provincial de Ahorros y Diario Córdoba, 1993).