Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Antonio Centenera Gálvez
Antonio Centenera Gálvez nace en Puente Genil en 1960, consolidándose a temprana edad como el principal guitarrista de acompañamiento en La Puente, recogiendo las viejas glorias de guitarristas locales como Manolo Santos y "El Seco", hijo. Es el hijo mayor de una familia humilde y un caso ejemplar de autodidacta ya que desde los trece años se inició con una desbordada afición y sin ningún maestro, observando, aprendiendo y robando tiempo a su descanso después de duras faenas. Así, poco a poco, se ha ido abriendo camino en el mundo flamenco local y comarcal, con una extraordinaria vocación intuitiva y un gran sentido del ritmo y el compás. Ha sido guitarrista oficial en los tres últimos concursos de El Rincón Flamenco, Peña a la que está muy unido.
Lejos de virtuosismos deformantes y protagonistas, hoy tan al uso, Antonio Centenera es un guitarrista ideal en el acompañamiento al cante por su perfecto acoplamiento y la serenidad de su toque, tan acorde a estilos graves y solemnes de los cantes cordobeses. De ahí que el empaque, la solera y el señorío del cante de Antonio Ranchal, al que acompañó en el Circuito Andaluz de Cantes Autóctonos, sólo puede magnificarse en esta guitarra y el sentimiento que le pone el toque escueto y profundo de Antonio Centenera.
Colaboró con el Ateneo de la ciudad en la grabación del disco Flamencos de Córdoba (Homenaje a Agustín Gómez) en 1991.