Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Abd-el-Melek ben Abd-el-Uahid

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Militar andalusí. Hajib o primer ministro y general del emir de Córdoba Hixén I. También se le conoce como Abd al-Malik inb Mugait. Él y su hermano Abd al-Karim o Abd el-Kerim, nietos del conquistador de Córdoba Al-Mugait y por tanto pertenecientes a una familia muy cercana a los omeyas, se encargarán de las ofensivas musulmanas contra los reinos cristianos a partir de 792, durante el reinado de Alfonso II, el Casto. En ese año Melek incursiona Álava y a la primavera siguiente se aventura en territorio franco, ataca Gerona, que había sido conquistada poco antes por los francos, pone sitio a Narbona consiguiendo abrir brechas en sus murallas y destruyendo sus arrabales, y culmina su campaña derrotando al duque de Tolosa y asolando el país durante varios meses. Las razzias de Melek le reportan un sustancioso botín con el que Hixén I, a quien según el precepto musulmán le correspondía la quinta parte como representante del profeta, culmina la construcción de la Mezquita de Córdoba. En 794, ante el éxito de la anterior campaña, el emir decide lanzar una ambiciosa ofensiva sobre el reino astur: Melik recibía orden de operar en la misma Asturias, mientras su hermano Kerim se lanzaba sobre territorio alavés a fin de obligar a Alfonso II a distraer parte de sus efectivos. Melik penetra en Asturias, según se cree por la vía romana de la Mesa, llegando a Oviedo sin encontrarse con demasiada resistencia, según cuenta el cronista Ibn el-Athir, e incendia y saquea la capital, destruyendo sus templos. Emprende el regreso por la misma vía por la que penetró en Asturias, a la que juzgaba segura por discurrir sin encajonarse en los valles, cayendo en una emboscada en una zona pantanosa llamada Lutos, que algunos autores identifican con Llamas del Mouro, aunque en su momento Julio Somoza, quien sostenía que en realidad los musulmanes no penetraron en Asturias, consideraba que Lutos se localizaría en territorio leonés. El ejército musulmán sufriría una dura derrota en Lutos pereciendo, según algunas fuentes el propio Melik; sin embargo, un personaje de igual nombre aparece dirigiendo una expedición contra los cristianos durante el reinado de al-Hakam.

Fuente